Actividad de participación ciudadana anticipada: convocatoria y difusión del proyecto

  1. No hubo mayor difusión de la actividad de participación y se realizó sólo en sector de La Punta, y como hay varios sectores, se recomienda dar a conocer el proyecto a una mayor cantidad de personas 
  2. Sería interesante que esta consulta se lleve a cabo no solo en la localidad de La Punta, sino también en otros sectores de la comuna para que la mayor cantidad de vecinos conozca el proyecto 
  3. ¿Se hará una reunión en San Francisco? Al menos con organizaciones como: ONG Acción Local, organizaciones comunitarias y comité ambiental comunal 
  4. Plantean que se debería difundir mejor actividad. Proponen web de la municipalidad, diario electrónico El Hocicón 
  5. Realizar la convocatoria con los dirigentes y así recoger mayor información con los vecinos 
  6. Se recomienda realizar la actividad un fin de semana (sábado) para asegurar mayor convocatoria 
  7. Buena actividad, a los vecinos le acomoda el horario posterior a la jornada laboral 
  8. Solo pedir que se ponga la información del proyecto en alguna página web para que se informe gran parte de la población 
  9. El proyecto debiese estar difundido por televisión, debería tener mayor publicidad, por ejemplo, en el diario Independencia de Mostazal 
  10. Existe mucha desinformación de parte de los habitantes de Mostazal sobre este proyecto 
  11. Para la próxima mejorar la forma en que se avisa sobre el proyecto a la comunidad (forma de difusión) 
  12. Me gustaría que se invitara a más dirigentes, junta de vecinos, etc 
  13. Me gustaría que hubiese habido mayor difusión de la actividad para que asistiera más gente, tal vez avisando con mayor anticipación. Sin embargo, agradezco la instancia 
  14. Se recomienda utilizar canales de difusión más masivos (avisos en ruta) 
  15. Siento que para que sea realmente participativo debiese existir mayor difusión de la actividad y asegurar la mayor cantidad de ciudadanos participando e informándose del proyecto 
  16. Esperamos que para la próxima ocasión se realiza una mayor difusión de la participación ciudadana para una mayor convocatoria de la gente 
  17. Faltó mayor difusión en el sector 
  18. Debió haber sido más difundido 
  19. La asociación tendrá una participación más activa para la segunda actividad (marzo) y que se esperan respuestas y resultados concretos 
  20. Solo pedir que se ponga la información del proyecto en alguna pagina web para que se informe gran parte de la población. Gracias 
  21. Enumerar hoja de asistencia, mantener modalidad y evitar reuniones masivas. Agradecemos considerar nuestra humilde y bonita comuna de Codegua 
  22. A objeto de reunir una opinión común sería interesante realizar esta participación en asambleas comunitarias 
  23. Solo el horario, ya que por la mañana la mayoría está en los trabajos 
  24. ¿Harán una presentación amplia? 
  25. Se sugiere mayor énfasis en la difusión de estas reuniones. 
  26. Faltó hacer un llamado más masivo para que la comunidad tenga mayor información sobre el proyecto 
  27. Se observa poco interés por parte de la comunidad de participar 
  28. Ideal hubiese sido contar con mayores antecedentes que se supone estarán disponibles para el SEA 

 

La difusión de la Casa Abierta se realizó a través de la entrega personalizada de invitaciones (alrededor de 100) a funcionarios municipales y a los presidentes de las juntas de vecinos, para que estos últimos, transmitieran la invitación a los miembros de su agrupación y/o sector. Además, se reenvío la invitación digitalizada a los dirigentes a través de WhatsApp y se pegaron carteles en los lugares de ocurrencia de la población.

En relación a los lugares escogidos, en la comuna de Mostazal se optó por realizar la Casa Abierta en La Punta por su centralidad en lo que se denomina “sector cordillera” de la comuna de Mostazal, y por su proximidad con las obras y actividades del proyecto y en Codegua porque los mismos dirigentes sociales recomendaron la sede Orlando Letelier por ser un lugar de uso frecuente para la realización de reuniones de las organizaciones sociales.

Dado el escenario actual y la imposibilidad de realizar la segunda actividad de PACA de manera presencial, es que se opta por utilizar medios de difusión remoto. Esto, además, permitiría un mayor alcance en las comunas. 

Acogiendo las recomendaciones de la población durante la casa abierta, se utilizaron diversos mecanismos de difusión para informar, por un lado, la suspensión de la actividad presencial de la PACA II y, por otro, sobre los canales de comunicación y medios de información definidos producto de la pandemia. Entre los mecanismos de difusión utilizados, se encuentran: redes sociales (Facebook de los municipios) mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y llamadas telefónicas.

Considerando los comentarios y sugerencias realizadas por la ciudadanía durante la actividad de PACA I, y el contexto actual que impide la realización de reuniones presenciales, se definieron tres mecanismos para informar sobre el proyecto. Con éstos, se espera llegar a una mayor cantidad de personas. 

 

  1. Página web: se creó la página web http://www.p-la-punta.cl/ el sitio contiene información sobre el proyecto y los resultados de los estudios ambientales realizados. Además, cuenta con la posibilidad de contactarse para dejar alguna pregunta o comentario.
  2. Programa radial: se está gestionando con la radio comunitaria de Mostazal la posibilidad de participar de algún programa en el cual podamos informar del proyecto, sus etapas y sus avances. Esperamos que este programa se realice durante la semana del 29 de juniolo cual será informado a la comunidad a través de los medios disponibles como la página web o incluso la misma radio.
  3. Video-llamadas: se contactó a representantes de las organizaciones que participaron de la Casa Abierta para realizar reuniones a través de videollamadas y se concretaron tales encuentros con quienes se interesaron en ello.
  4. Documento escrito: este mismo documento se envió por correo electrónico a los representantes de organizaciones sociales, a quienes participaron en la casa abierta en enero de 2020, y/o correo certificado  en el caso de aquellos que mencionaron no tener acceso a correo electrónico. También se envió copia al municipio.