Consultas relacionadas a las Energías Renovables

  1. ¿Qué impacta más, solar o viento?
  2. ¿Porque no hay proyectos eólicos en el mar? 
 

Las energías solares y eólicas no se plantean en competencia ni son excluyentes, son, en sí, complementarias. Siendo actualmente la energía solar la más barata de todos los tipos de generación de energía, la eólica es la segunda más económica y además, puede generar energía en horas en la que el sol no alumbra o es más débil  – en la noche y en el invierno, por ejemplo. 

Los sistemas de energía solar y eólica ofrecen importantes beneficios ambientales en comparación con las fuentes de energía convencionales, por lo que contribuyen en gran medida al desarrollo sostenible de las actividades humanas. Ambas tienen de los impactos ambientales más bajos de cualquier otra fuente de generación de electricidad. A diferencia de las fuentes convencionales, ellas reducen significativamente las emisiones de carbono, ahorran miles de millones de litros de agua al año y reducen la contaminación del aire que crea smog y desencadena ataques de asma y otros problemas respiratorios. 

No obstante lo anterior, se presenta a continuación una comparación de los impactos ambientales más significativos de cada una:   

Solar 

El despliegue a gran escala de estos sistemas tiene que hacer frente a posibles implicaciones ambientales negativas, en que las principales son: 

  • Impacto visual 
  • Uso de la tierra e impactos ecológicos: requiere grandes áreas para la colección de la energía y puede interferir con usos actuales de la tierra. 
  • Reciclaje de los paneles solares: aún no hay suficientes plantas de reciclaje, ya que no hay muchos parques solares que hayan alcanzado su vida útil. La mayoría de los materiales utilizados en ellos son raros o preciosos, lo que hace pensar que una vez que muchas plantas lleguen al fin de sus vidas van a ser procesadas debidamente. 

  

Eólica 

Los principales impactos que tienen estos tipos de proyectos de energía renovable son los que se indican a continuación: 

  • Impacto visual 
  • Los parques eólicos prácticamente no cambian el uso del suelo, pues dejan la mayor parte del suelo en la que están construidos sin perturbaciones. 
  • Actualmente, alrededor del 85 al 90% de la masa total de las turbinas eólicas se puede reciclar. Pero las aspas representan un desafío específico – fabricadas con materiales compuestos complejos para permitir cuchillas más livianas y duraderas, requieren procesos específicos para el reciclaje. En el mundo, la primera generación de turbinas ya está comenzando a llegar al final de su vida operativa. Muchos de ellas serán reemplazados por turbinas modernas y más eficientes. Se estima que unas 14.000 aspas serán desmanteladas en Europa para 2023 y es sólo materia tiempo para comenzar a ver en acción las tecnologías de reciclaje y las cadenas de valor necesarias para dar cuenta de ellas. 

 

Parques eólicos en el mar 

En varias partes del mundo existen parques eólicos en el mar donde se aprovechan los vientos de mayor velocidad y constancia. Sin embargo, las condiciones marinas en Chile, presentan un desafío mayor y, por el momento no abordable, debido a la profundidad del mar y la actividad sísmica en la zona que dificultan el desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país.