El SEIA, dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental, contempla dos instancias de participación ciudadana, una voluntaria para el titular del proyecto y otra obligatoria. Ambas modalidades se explican en las siguientes líneas.
Participación Ciudadana Anticipada
Es un proceso voluntario para el titular del proyecto, en el que informa a la comunidad – antes de ingresarlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) – sobre sus características y los resultados preliminares del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), recibe observaciones y las incorpora en el diseño.
Aunque esta modalidad es aún inédita en las comunas de San Francisco de Mostazal y de Codegua, Proyecto La Punta SpA ha tomado la decisión de realizar este proceso y espera una participación activa de las comunidades. Así recoger, de los grupos humanos que las componen, sus impresiones sobre el proyecto y de esa forma tener la posibilidad de adaptar la concepción de su proyecto y de sus compromisos ambientales
La primera actividad de PACA, bajo la modalidad de Casa Abierta, se realizó entre los días 14 y 15 de enero en el Anexo Municipal La Punta de la comuna de Mostazal y en la Sede de la Junta de Vecinos Orlando Letelier de la comuna Codegua, respectivamente, desde las 10 a las 13 hrs y de 16 a 20 hrs.
En esta instancia, representantes de La Punta SpA y de AGEA estuvieron respondiendo dudas y anotando sugerencias. Se invitó a los participantes a dejar por escrito sus comentarios u observaciones para poder dar una respuesta formal en la PACA II. Vea acá nuestras respuestas a ellas: Preguntas y Respuestas
Para informar sobre el estado del proyecto, los resultados de los estudios ambientales y para responder las dudas y/o comentarios realizados durante la Casa Abierta, se había agendado un segundo encuentro para el mes de marzo. Sin embargo, dada la situación sanitaria actual de nuestro país y las medidas establecidas por el gobierno, Proyecto La Punta SpA ha decidió reemplazar las actividades presenciales con diversas formas remotas, en modo Covid-19.
¿Cómo implementaremos la PACA II en modo COVID -19?
Se definieron varias alternativas complementarias de comunicación remota, entre otras:
Pagina web
A través de esta plataforma se podrá informar sobre el proyecto, los resultados ambientales y las respuestas a observaciones realizadas en la jornada de Casa Abierta. Asimismo, la página web dispone de un correo electrónico
contacto@p-la-punta.cl y de un contacto telefónico (+56 9 7105 1836) para que usted pueda enviar un mensaje y realizar preguntas, comentarios o sugerencias hasta el martes 30 de junio.
Programa radial
Proyecto La Punta participó en el programa de la radio de Mostazal (107.3) del martes 30 de junio a las 11:30 para conversar sobre el proyecto y las preguntas realizadas en la jornada de Casa Abierta.
Documento escrito
Este documento contiene información sobre el proyecto, resultados de estudios ambientales y las respuestas a las preguntas que se hicieron durante las actividades de Participación Ciudadana Anticipada. Se envió al municipio, a los participantes y a los representantes de organizaciones sociales vía correo electrónico y/o correo certificado, en el caso de aquellos que mencionaron no tener acceso a correo electrónico. Si es de su interés recibir este documento no dude en escribirnos a
o enviar un mensaje de WhatsApp a +56 9 7601 1790.d
Participación Ciudadana Formal
Es un conjunto de actividades que forman parte del proceso de evaluación ambiental de un proyecto y que coordina el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La Ley 19.300 la exige y comienza una vez que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto ingresa al SEIA.
Asegurar la participación informada de la comunidad durante la evaluación ambiental del proyecto.